-
Sobre COVID’19
¿Por qué es tan importante ir al campamento para mi hijo precisamente este año?
Después de esta etapa de confinamiento total primero, y salidas con horarios muy restringidos después, los niños han experimentado:
1. Un enorme estrés generado por la incertidumbre al disponer de tanta información que ha conllevado momentos de pánico e indecisión tanto en los niños directamente, como en los adultos (y no olvidemos que los niños lo perciben y acusan todo…).
2. La limitación de las actividades fuera del hogar, la suspensión de las clases, muchos proyectos personales y familiares que se han visto truncados.
3. Miedo, tensión, y ansiedad generados por la posibilidad de contagiarse y/o contagiar a los demás (en algunos casos incluso presentando comportamientos regresivos o somatizaciones).
4. Aislamiento de los seres queridos: nuestros niños están acostumbrados a convivir con otras personas. La suspensión de las actividades escolares presenciales en un principio les pudo parecer novedosa, pero pronto comenzaron a aburrirse y agobiarse y a echar de menos salir a la calle, estar con sus amigos, visitar a sus abuelos y demás familiares…En el CÍJARA SUMMER CAMP creemos que es absolutamente necesario revertir estas situaciones, sentimientos y emociones que han venido siendo habituales dada la situación excepcional que nos ha tocado vivir. Y sobre todo tratar de evitar sus posibles consecuencias futuras en el ámbito emocional.
Estamos convencidos de que, para conseguirlo, los niños y jóvenes, no sólo se merecen una experiencia lúdica y social con sus iguales en un entorno seguro que les favorezca, tal como son los espacios naturales en los que se llevan a cabo nuestros programas, sino que también es necesario para continuar un desarrollo integral sano de sus personas.¿Y en qué nos vais a ayudar a las familias?
Tras atender la primera necesidad y la más urgente, que es el ocuparnos del bienestar de nuestros niños, hay que consideraros a las familias como núcleo social, es decir, ahí radica nuestra labor como agentes fundamentales en la conciliación familiar y laboral. Este año en especial, y con mayor motivo que ningún otro hasta el momento, hemos de tratar de daros una solución a los padres y madres que tenéis que salir de vuestras casas a trabajar y, con menos días de vacaciones por estas circunstancias excepcionales que estamos viviendo, no queréis dejar a vuestros hijos solos. Vamos a tratar de flexibilizar nuestros turnos al máximo, y en función de vuestras necesidades, este año, CÍJARA SUMMER CAMP propondrá turnos en agosto.
¿Cómo vais a saber si un camper entra al campamento con el Covid?
Ahí os vamos a pedir colaboración a las familias. Os rogamos actuéis de buena fe y con total transparencia y claridad con nosotros, firmando una «declaración responsable» donde se indique que vuestro hijo está sano y no es vector de contagio del coronavirus, que habéis estado los 14 días previos a la entrada del campa vigilando que su salud es perfecta (que no ha sufrido tos, fiebre, falta de aire ni malestar general), y que no ha tenido contacto con nadie que haya padecido el virus o que haya experimentado síntomas característicos de la enfermedad.
Además, a la llegada al campamento, vamos hacer un test COVID a cada niño en una sala que dispondremos perfectamente higienizada y con una enfermera titulada, justo a su entrada, para poder estar así totalmente seguros de que niño no padece el virus y de que no es vector de contagio para los demás.
¿Cómo vais a tratar de evitar el contagio entre los niños?
En CÍJARA SUMMER CAMP vamos a trabajar arduamente en hacer todo lo posible para que no se contagie ningún miembro participante de un campamento llevando a cabo rigurosamente las medidas higiénico-sanitarias previstas y vigilando de manera muy estricta su cumplimiento por parte de TODOS, los niños y todo el personal. (VER MEDIDAS HIGIÉNICO-SANITARIAS).
¿Son los niños alérgicos una población de riesgo para el coronavirus?
Existen muchos tipos de alergia. Toda alergia o hipersensibilidad que desencadene un proceso asmático tendría un riesgo añadido, porque supone una alteración de las vías respiratorias y eso es un factor de riesgo ante el coronavirus. Pero esto sólo aplica en el caso de alergias que desencadenan un proceso que dificulte la respiración. En relación con las alergias alimentarias, a los medicamentos o cutáneas, lo lógico es pensar que no están en un grupo de riesgo.
¿Y si los niños vuelven contagiados?
En CÍJARA SUMMER CAMP vamos a estar aún más atentos que otros años en que las medidas higiénico-sanitarias tomadas se apliquen rigurosamente, por lo que el riesgo de que el niño vuelva contagiado a casa después de disfrutar de su estancia en el campamento es incluso menor que el de cualquier otro niño que va al parque o al supermercado con sus padres, ya que, al menos en nuestros espacios, va a haber un control exhaustivo sobre las personas que por él circulan.
Una vez en casa, corresponde a los padres, a la vuelta de los niños, estar vigilantes y observar para actuar correctamente, en el caso de que su hijo presente algún síntoma relacionado con el virus, del modo que aconsejan las autoridades, es decir, contactar telefónicamente con los servicios sanitarios correspondientes y esperar sus instrucciones.
¿Cómo vais a controlar que TODO el personal que conforma el campamento o accede puntualmente a él no contagia vuestro “espacio limpio"?
En CÍJARA SUMMER CAMP nos comprometemos a asegurar que nuestro personal participante e integrante del campamento está sano y no es vector de contagio del coronavirus, para ello estarán los 14 días previos a la entrada del mismo vigilando que su salud es perfecta (que no han sufrido tos, fiebre, falta de aire ni malestar general) y que han estado sin contacto con nadie que haya tenido el virus o que haya experimentado síntomas característicos de la enfermedad.
A todos los monitores y profesores (y por su puesto al equipo de dirección), justo a su llegada se les hará un test para corroborar que efectivamente están sanos y no son vector de contagio.
El personal que puntualmente acceda al espacio del campamento (mantenimiento, suministro, cocineros) de manera obligatoria ha de cumplir con los siguientes requisitos:
1. Respetar la distancia mínima de seguridad de 2 metros entre su persona y cualquiera de los integrantes del campamento.
2. Llevar mascarilla correctamente colocada y guantes.
3. Evitar que permanezca en nuestro espacio más tiempo del imprescindible para realizar la labor para la que ha entrado en “nuestro espacio”.¿Cuáles son las MEDIDAS HIGIÉNICO-SANITARIAS que CÍJARA SUMMER CAMP va a llevar a cabo para que el campa sea un “espacio seguro”?
En CÍJARA SUMMER CAMP, proponemos, como medidas generales, para que poder llevar a cabo nuestra actividad en las condiciones más seguras posibles para todos los integrantes de los campamentos (acampados, equipo y demás personal) en esta situación actual, algunas que ya recomienda la OMS:
1. Es fundamental imponer la obligatoriedad de lavarse las manos con frecuencia, con un desinfectante de manos a base de alcohol o con agua y jabón, y revisar de forma constante por parte del equipo que TODOS lo hacemos.
2. Informar a TODOS de la importancia de que si alguien tose o estornuda, ha de cubrirse la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo que deberá ser desechado de forma inmediata y lavarse las manos, ya que si se cubre únicamente con ellas, puede contaminar los objetos o las personas a las que toque.
3. Recordar con mucha frecuencia la necesidad de evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca. Las manos tocan muchas superficies que pueden estar contaminadas con el virus.
Respecto a las indicaciones de la OMS de mantener un metro de distancia entre participantes creemos que restaría valor al espíritu del campamento, pues además de ser inevitable el contacto físico en muchas de las actividades concretas que llevamos a cabo, creemos que es necesario que encuentren la “normalidad” que tanto necesitan.Como medidas específicas, CÍJARA SUMMER CAMP,:
1. Dispondrá de una sala de atención sanitaria donde poder atender y/o aislar temporalmente al participante/s que presente/n algún síntoma durante el campamento.
2. Habilitará dispensadores de geles hidroalcohólicos por las distintas salas de “nuestro espacio”.
3. Los materiales empleados en cada turno serán debidamente desinfectados antes del siguiente uso.
4. Los turnos de limpieza de todos los espacios comunes serán reforzados diariamente.
5. Las salidas de “nuestro espacio” se adaptarán a aquellos lugares donde apenas haya otras personas evitando a toda costa mezclarnos con ellos. En estas salidas cada niño irá con su equipo de mascarilla y guantes correspondiente.
6. VAMOS A HACER UN TEST COVID a cada niño a la llegada del campamento, justo a su entrada, para poder estar así totalmente seguros de que ningún niño padece el virus y de que no es vector de contagio para los demás.
-
Cuestiones prácticas
¿Aprenderá inglés?
Nuestra misión consiste en lograr que su hij@ esté en contacto directo y exclusivo con el inglés durante su estancia en CÍJARA SUMMER CAMP mediante clases y talleres dinámicos y divertidos, centrados en la expresión oral y la comprénsión auditiva, y por supuesto, con la convivencia con participantes anglohablantes (según programa elegido). De esta forma, perderán el temor y ganarán en confianza al expresarse en inglés, comprobando que puede ser algo muy divertido. Además de mejorar su nivel, uno de nuestros objetivos específicos, tanto de profesores como de monitores, es fomentar la curiosidad por ampliar sus conocimientos del idioma.
¿A qué hora salen los autobuses y desde dónde?, ¿y la vuelta?
Los autobuses salen de la Puerta 7 del Estadio Santiago Bernabéu el sábado 1 de julio a las 10,30h. y el sábado 15 de julio a las 17.30h. Regresaremos al lugar de salida (Puerta 7 del Estadio Santiago Bernabéu) el sábado 15 de julio y el sábado 29 de julio a las 14,00h.
Si decidís ir directamente al campamento, avisadnos con anterioridad o indicadlo en la ficha de inscripción, y así no os esperamos en los autobuses. El horario de recepción en el campamento, para los que no elijáis el autobus, es de 12.00h. a 13.30h. el día 1 de julio y de 18,00h. a 19,30h. los días 8, 15 y 22 de julio, siendo las horas de recogida siempre de 10,30h. a 12,00h.¿Cómo sé que mi hij@ ha llegado al campamento?
Informaremos de la llegada en tiempo real a través de nuestras redes sociales, puede visitar nuestro Blog, Twitter o Facebook.
¿Pueden llevar móvil l@s acampad@s?
Sí, pueden traer móvil, pero éste ha de ser entregado a su llegada al campamento a los monitores, de tal forma que los dispositivos estarán siempre bajo la supervisión y custodia de la organización de CÍJARA SUMMER CAMP, quien los entregará días estipulados para que los niñ@s se pongan en contacto con sus familias.
¿Puedo llamar a mi hij@ al campamento?
Los teléfonos móviles de los niñ@s permanecerán apagados salvo en las ocasiones en que se les permite usarlos para llamar a sus padres, los del campamento han de estar libres para ser utilizados en caso de necesidad, rogamos no llamen a los mismos salvo caso de urgencia.
¿A quién le entrego los medicamentos que tenga que llevar el acampad@?
Los medicamentos refrigerados deben ser entregados a la responsable de Campamento o a un monitor designado por ella, en la salida de los autobuses o en el propio campamento en el caso de llegada directa al mismo. Los medicamentos no refrigerados irán en una bolsa transparente con auto cierre debidamente marca dentro de la bolsa de viaje, y una vez en el campamento el monitor se hará cargo de ellos. Todos los medicamentos deben ir acompañados de una autorización por parte de los padres, junto con la información de la dosis y tiempos en los que hay que administrarla.
-
Del corazón...
¿Cuál es la edad adecuada para inscribir a mi hij@?
Esta respuesta la tienen ustedes, pues son sus padres. No obstante, la experiencia demuestra que cuanto mas pequeño es el niñ@, más fácil es la adaptación. Nuestro programa está diseñado para niñ@s de 8 a 16 años.
Siempre que su hij@ llegue al campamento con una actitud positiva y abierta, con intenciones de hacer amig@s y de aprender muchas cosas, será todo más sencillo, no obstante les garantizamos que haremos todo lo posible para que disfrute de unas vacaciones inolvidables aprendiendo inglés.
¿Qué beneficios le puede aportar a mi hij@ el campamento?
Además de mejorar su nivel de inglés, cumpliendo así las expectativas académicas, consideramos que experiencias como jugar al aire libre, disfrutar de la naturaleza aprovechando el entorno y descubrir el mundo de un modo intuitivo, son vivencias fundamentales para un desarrollo saludable y natural de la personalidad de nuestr@s hij@s. El hecho de que participen, dentro de un marco natural, en la variedad de las divertidas actividades que proponemos, fomentará sus relaciones con otros iguales resultando una experiencia de los más enriquecedora.
Entendemos que ustedes, como padres o madres o tutores, tengan emociones encontradas respecto a llevar a su hij@ a un campamento estival, pero se sorprenderán cuando comprueben todos los beneficios sociales y emocionales que le aportará a su hij@ un campamento de calidad. ¡No se arrepentirán!
El niñ@ aprenderá a interactuar con otr@s niñ@s durante toda la jornada y forjará recuerdos y amistades para siempre.
Vivir fuera de su hogar, sin su padres, les hace descubrir sus capacidades en una multitud de situaciones y en actividades nuevas para ellos. Trabajan la autoconfianza desde el primer momento. Para muchos niñ@s, CÍJARA SUMMER CAMP supone un buen comienzo como personas autónomas, independientes, siendo nuestro campamento una experiencia muy importante en su desarrollo y crecimiento.
Mi hij@ es tímid@ y es la primera vez que sale fuera de casa
Es uno de los motivos por los que a veces los padres deciden enviar a sus hij@s a un campamento, para que aprendan a vencer la timidez. Puede que en el primer momento al niñ@ le cueste adaptarse a sitios nuevos, situaciones diferentes, personas que no conocía… Pero gracias a la profesionalidad y el trabajo del equipo de CÍJARA SUMMER CAMP, el niñ@ superará este tipo de barreras. No tiene sentido retrasarlo, es mejor enfrentarlo a edades tempranas. Precisamente lo más gratificante de nuestra labor consiste en asistir y participar de la transformación de los niños desde el primer día en adelante.
Mi hij@ es pequeñ@, ¿está preparad@ para ir de campamento?
A partir de los 7 años, l@s niñ@s suelen disfrutar del campamento. Esto depende de su madurez; hay niñ@s de 6 y 7 años que no tienen ningún problema y otr@s de 11 ó 12, incluso mayores, que no han salido nunca de casa y que les cuesta más adaptarse. Cada niñ@ es diferente, singular y especial, o así lo vemos nosotros, es por ello que procuramos conocerlos lo mejor posible prestando atención individualizada para tratarlos de forma adecuada. Por eso nuestros grupos son muy reducidos, 1 monitor por cada 6/8 niñ@s, superando ampliamente las exigencias legales.
Su hij@ viene a un sitio seguro donde ampliará horizontes, adquirirá conocimientos de supervivencia y desarrollará multitud de capacidades para adaptarse con facilidad a nuevos escenarios.
Estarán ocupados toda la jornada con nuestro programa dinámico, fascinante y lleno de diversión: clases, talleres, actividades deportivas, excursiones, entretenimiento nocturno, eventos especiales (todo ello adecuado para cada rango de edad). Este es el mejor modo de que l@s niñ@s se adapten con alegría al campamento, pues es algo que trabajamos concienzudamente, ya que no damos nada por hecho.Nostalgia
Se trata de un tema muy común en los niñ@s que salen por primera vez de casa y a veces, sufren más los padres que los propios niñ@s. Normalmente mientras se llevan a cabo las actividades, no surge ningún problema, y es al final de la jornada cuando se acuerdan de sus padres, es por ello, que su bienestar lo encontrarán en las relaciones con nuev@s amig@s, profesores y monitores.